El cobre es uno de los minerales más estratégicos de esta década. Su alto poder de conducción eléctrica lo convierte en un recurso esencial para la electromovilidad, la infraestructura de energías renovables y las redes de transmisión modernas. La creciente demanda global ha llevado a las principales economías a asegurar su suministro, impulsando nuevos desarrollos y mejoras en eficiencia extractiva.
Chile, como primer productor mundial de cobre, enfrenta el desafío de sostener su competitividad en un escenario de leyes decrecientes y exigencias ambientales crecientes. En este contexto, el proceso de lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW) ha demostrado ser una solución eficaz para la recuperación de cobre en minerales oxidados, con menor uso de agua y una huella operativa más acotada.
En la etapa SX, el cobre es transferido desde la solución rica (PLS) a una fase orgánica compuesta por diluyentes y reactivos extractantes de alto costo (como oximes). Esta fase debe ser recirculada continuamente con mínimo nivel de pérdida, para mantener la eficiencia del proceso y controlar los costos.
Sin embargo, muchas operaciones no cuentan con herramientas de medición directa para cuantificar las pérdidas de fase orgánica hacia la fase acuosa. Las pérdidas pueden producirse por arrastre mecánico, emulsión o contaminación cruzada. Cuando no se detectan oportunamente, conducen a:
- Reposición no planificada del extractante.
- Menor eficiencia de recuperación de cobre.
- Posible incumplimiento ambiental por presencia de hidrocarburos en descargas líquidas.
- Mayor costo operativo por tonelada de cobre producido.
La industria requiere soluciones prácticas para detectar y cuantificar la presencia de fase orgánica en soluciones acuosas, ya sea en el PLS, el raffinate o aguas de lavado. Esta información permite:
- Diagnosticar pérdidas invisibles de orgánico.
- Optimizar el equilibrio entre fases.
- Tomar decisiones basadas en datos sobre el uso de reactivos.
- Evitar sanciones regulatorias por presencia de hidrocarburos en efluentes.
YaliTech, con experiencia en métodos analíticos aplicados al monitoreo ambiental y la detección de hidrocarburos, representa en Chile el analizador de contenido de aceite OCMA-500, desarrollado por HORIBA.
El OCMA-500/550 permite medir en forma rápida y precisa la concentración de aceites e hidrocarburos en muestras de agua, con los siguientes beneficios operacionales:
- Medición basada en absorción infrarroja (NDIR), sin necesidad de evaporar el solvente.
- Detección desde 0,2 mg/L, ideal para monitoreo fino.
- Tiempo total de análisis menor a 3 minutos.
- Operación automática: mezcla, separación de fases, medición y drenaje.
- Solvente dedicado (S-316), formulado para extracción eficiente y segura.
- Registro de datos en USB, sin necesidad de software adicional.
El equipo está diseñado para ser operado por personal no especializado y adaptarse fácilmente a rutinas de laboratorio o entornos cercanos a planta.
En operaciones donde ya ha sido implementado, el OCMA-500 ha permitido:
- Reducción de hasta 20% en reposición de extractante orgánico.
- Mayor estabilidad en la operación de settlers.
- Mejores resultados de cumplimiento ambiental.
- Identificación temprana de desbalances en el proceso SX.
- Retorno sobre la inversión en menos de 6 meses, considerando solo el ahorro en insumos.
YaliTech no interviene en la operación directa del proceso SX, pero ofrece soluciones analíticas para el monitoreo de agua, hidrocarburos y contaminantes en entornos industriales. Nuestro enfoque es técnico, práctico y orientado a resultados.
Asesoramos en la correcta implementación del OCMA-500.
Capacitación y acompañamiento al equipo de laboratorio o monitoreo ambiental.
Soporte técnico postventa en Chile.
Proveemos acceso a fichas técnicas, protocolos de medición y servicio de coordinación con fábrica
Medir la fase orgánica en soluciones acuosas dentro del proceso SX no solo permite reducir costos, sino también tomar decisiones con mayor control técnico y ambiental. El OCMA-500/550 representa una solución precisa, simple y accesible para responder a esta necesidad crítica.
YaliTech – Tecnología para decisiones inteligentes en el cuidado del agua y la eficiencia operativa.