¿Por qué es clave usar las herramientas adecuadas?

Introducción

El ozono (O₃) es uno de los agentes desinfectantes más poderosos disponibles en el tratamiento de aguas. Su capacidad para eliminar microorganismos como bacterias, virus y hongos, así como para oxidar compuestos orgánicos, lo convierte en una herramienta esencial en industrias como la producción de agua embotellada, la industria alimentaria, el lavado de vegetales y frutas, y el tratamiento de aguas potables.

Una de sus mayores ventajas es que no deja residuos tóxicos, ya que se descompone rápidamente en oxígeno. Esto lo hace ideal para procesos donde la pureza y la inocuidad son prioritarias, sin generar subproductos como los trihalometanos (THMs) que sí produce el cloro.

Pero esta misma característica también representa un desafío: el ozono no deja residual, por lo que su presencia efectiva solo puede garantizarse con una medición precisa y oportuna. Una concentración baja puede comprometer la desinfección, mientras que una excesiva puede dañar equipos, empaques o generar riesgos innecesarios.

Medir ozono con precisión es parte del control de calidad

Para empresas productoras de Bebidas, Agua embotellada y Procesadoras de Alimentos, el control adecuado del ozono no es un aspecto menor, sino una decisión estratégica que incide directamente en:

 - La seguridad sanitaria de los procesos.
 - El cumplimiento normativo.
 - La protección de equipos e infraestructura.
 - La eficiencia operativa y energética del sistema.

En YaliTech creemos que medir bien es parte de producir con responsabilidad. Por eso, ofrecemos soluciones adaptadas a cada realidad: desde sensores de alta precisión hasta herramientas portátiles de verificación.

Tecnologías disponibles para medir ozono disuelto

A)   MEDICION EN LINEA:

Medir ozono en línea permite un control continuo y preciso del proceso de desinfección, asegurando que la concentración sea la adecuada en todo momento. Esto mejora la seguridad sanitaria, evita sobredosificación y garantiza el cumplimiento normativo. Además, al conectar sensores y controladores a salidas análogas o relays, es posible automatizar procesos como el encendido de generadores o válvulas. Los datos pueden integrarse en tiempo real vía Modbus o SCADA, permitiendo una supervisión completa y decisiones operativas más inteligentes.

1. Sensores amperométricos (alta precisión):
Los sensores amperométricos para ozono funcionan midiendo la corriente eléctrica generada por una reacción electroquímica entre el ozono disuelto en el agua y un electrodo sensible. Esta corriente es proporcional a la concentración de ozono presente, lo que permite obtener una lectura directa y continua en mg/L o ppm.

Gracias a su alta sensibilidad, estos sensores detectan incluso niveles muy bajos de ozono, lo que los hace ideales para aplicaciones críticas donde se requiere trazabilidad y control preciso. Su funcionamiento depende de una celda electroquímica y suele requerir mantenimiento periódico, como la limpieza o el reemplazo de membranas y electrolitos, para asegurar mediciones confiables a lo largo del tiempo.

 - Medición directa y continua en mg/L o ppm.
 - Alta sensibilidad incluso a bajas concentraciones.
 - Ideal para control de procesos críticos y trazabilidad.
 - Consideraciones: Costo más elevado, requieren mantenimiento.

2. Sensores potenciostáticos:
Los sensores potenciostáticos para la medición de ozono disuelto operan manteniendo un potencial eléctrico constante entre un electrodo de trabajo y un electrodo de referencia. Esta configuración permite que el ozono presente en la muestra se reduzca en la superficie del electrodo de trabajo, generando una corriente eléctrica proporcional a la concentración de ozono. Al mantener el potencial constante, se minimizan las interferencias de otras especies químicas, lo que mejora la selectividad y precisión de la medición. Estos sensores son ideales para aplicaciones que requieren monitoreo continuo y en tiempo real de ozono en soluciones acuosas.

 - Buena precisión y estabilidad.
 - Requieren menos mantenimiento que los amperométricos.
 - Menor sensibilidad que sensores amperométricos.

Nota: Aunque los sensores potenciostáticos ofrecen un excelente rendimiento, los sensores amperométricos son más precisos y más costosos.

3. ORP (Oxidation-Reduction Potential): una opción de referencia. Disponible con sensors en línea o con medidores portátiles.
Los sensores ORP (Redox) miden la capacidad oxidante o reductora de una solución, a través del potencial eléctrico generado entre un electrodo de medición y un electrodo de referencia. Este valor, expresado en milivoltios (mV), refleja la tendencia de la solución a aceptar o donar electrones.

Aunque no mide directamente la concentración de ozono ni de ningún oxidante específico, el ORP entrega una señal compuesta que indica la fuerza oxidante total del agua, influenciada por ozono, cloro, dióxido de cloro, y otras especies presentes. Por eso, es útil como indicador general de desinfección o como señal de respaldo, especialmente en sistemas donde se busca una referencia rápida y económica para monitoreo continuo.

 - No mide ozono directamente, pero entrega una señal proporcional a la capacidad oxidante del agua.
 - Solución de bajo costo para monitoreo general o como señal de respaldo.
 - Puede verse afectada por otros oxidantes, el pH y la temperatura.

B. MEDIDORES FOTOMETRICOS PORTATILES:

4. AccuVials – Método Indigo: precisión portátil sin alterar la muestra
En procesos donde se requiere validar concentraciones de ozono disuelto de forma puntual — como auditorías, controles de calidad o inspecciones rápidas en campo — los AccuVials con método Indigo son una herramienta insustituible:

 - Lectura rápida y precisa en menos de un minuto.
 - Sin necesidad de calibración, preparación de reactivos ni contacto con productos químicos.
 - Ampollas autosellantes que no alteran la muestra ni permiten pérdida de ozono por manipulación.
 - Portabilidad total, ideal para seguir la ruta del ozono en el proceso y verificar condiciones en puntos críticos.

A diferencia del método DPD, los AccuVials preservan la integridad de la muestra, un aspecto clave cuando se trabaja con trazas de ozono que se degradan fácilmente. Según estudios independientes y experiencia en terreno:

“El método DPD requiere mezclar polvos o soluciones que alteran la muestra, generando pérdida de ozono y sesgos negativos en la medición. Además, es susceptible a interferencias por cloro, lo que lo hace poco confiable para esta aplicación.” 
(Fuente: CHEMetrics, "Ozone in Bottled Water. Indigo vs. DPD", 2018)

 - Rango de medición: 0 a 0,75 ppm.
 - No requiere calibración ni reactivos líquidos abiertos.
 - Lectura rápida y precisa en segundos.
 - Excelente para validar sensores, auditorías internas, o responder a incidentes.
 - Su portabilidad permite seguir la ruta del ozono en puntos críticos del proceso.


5. Método DPD con fotómetro: medición portátil y accesible de oxidantes
El método DPD (N,N-dietil-p-fenilendiamina) es una técnica colorimétrica ampliamente utilizada para medir oxidantes como cloro, ozono y dióxido de cloro en agua. El procedimiento consiste en añadir un reactivo DPD —en polvo, tableta o líquido— a una muestra de agua, que al reaccionar con el oxidante genera una coloración rosada cuya intensidad es proporcional a la concentración.

Esta coloración se cuantifica con un fotómetro portátil, que compara la intensidad del color generado frente a una escala calibrada, entregando resultados en mg/L o ppm. Es un método ideal para mediciones rápidas en terreno o para controles rutinarios en campo.

 - Beneficios del método DPD con fotómetro:

Simplicidad y bajo costo: No requiere equipos complejos ni formación especializada para su uso básico.

Portabilidad: Los kits son livianos, autónomos y fáciles de llevar a terreno.

Versatilidad: Permite medir distintos oxidantes cambiando el tipo de reactivo y los parámetros de lectura.

-Limitaciones del método DPD:

Sensibilidad limitada para ozono: A concentraciones bajas puede subestimar resultados, especialmente si la muestra se altera durante la preparación.

Interferencias químicas: Presencia de otros oxidantes (como cloro) puede generar falsos positivos.

Dependencia del operador: La precisión puede verse afectada por tiempos de reacción, mezcla incorrecta o contaminación de reactivos.

Este método sigue siendo una opción válida y útil en contextos operativos donde se prioriza la practicidad, aunque en aplicaciones críticas de control o validación —como en agua embotellada— suele ser reemplazado por métodos más robustos como el Indigo.

 

¿Qué opción elegir según tu proceso?

Cuidar el agua y la vida: medición con propósito

En YaliTech, entendemos que cada gota cuenta. Nuestra misión es cuidar el agua y la vida en el planeta, ayudando a las industrias a operar de forma más segura, eficiente y consciente.

Medir el ozono con herramientas adecuadas no solo protege tu proceso, sino también a tus consumidores y al medio ambiente.

¿Necesitas apoyo para definir la mejor solución de medición?
Contáctanos en contacto@yalitech.cl o visita www.yalitech.cl

YaliTech – Tecnología para cuidar el agua y la vida